Hoy concluye agosto, y la ocasión es buena para pasar revista a un mes poblado de referencias literarias, y por lo tanto apto para montar una muestra alusiva. Por de pronto su nombre está asociado con la muerte, y de allí el verbo "agostar", siendo esto válido en el hemisferio sur, ya que en el norte se refieren a los "idus de marzo", meses equivalentes por la transición que se observa en el ciclo vital, declinante en el invierno, alcanzando su punto mínimo en este mes, antes de lanzarse a la floración primaveral.
Estableciendo un paralelo entre el ciclo de vida de la naturaleza y el el invididuo, prepáranse las personas de cierta edad (y aún no tanta) para "pasar agosto" bebiendo un té de ruda macho el día primero, llevando una vida austera y productiva las semanas siguientes, y en caso de no haber muerto se recomienda celebrar un tinkunaku (modesto por cierto) el primero de septiembre.
Cumplido este deber de informar a los lectores sobre el calendario en sus vertientes astronómicas y culturales, debo decir que el mes ha sido propicio para la apertura de este espacio. La biblioteca es aula, y también pizarrón, de modo que estos días he incluido material de uno de los cursos que dictamos. Agradezco los mensajes recibidos, que publicaré a plazo breve.
Este es el Libro de Actas de la biblioteca: aquí está el inventario, la lista de socios, nuevos títulos, libros raros y curiosos, ediciones mínimas, y algunas de las personas que nos visitan.
Perfil
Los Fresnos 85 / 4200 Santiago del Estero Argentina / (54-385) 431-3441 Asociación civil sin fines de lucro. Personería jurídica en trámite. Inscripción ante CONABIP en trámite
Comenzó a funcionar en agosto 2000 como proyecto y cómo práctica. Se constituyó como asociación civil el 17 de enero de 2009. Se define una biblioteca de acceso público, de gestión solidaria y de clima privado. Nació de la costumbre de comprar libros, examinarlos, clasificarlos, recomendarlos, llevarlos al aula, prestarlos... y recomendar su devolución. Tiene 52 socios que contribuyen a su sostén y crecimiento.

No hay comentarios:
Publicar un comentario